consultas@firtec.com.ar
Electrónica y programación para Microcontroladores.
Libros técnicos para electrónica programable.

Las palomas si bien son aves simpáticas pueden dejar de serlo cuando deciden de manera insistente construir su nido en el compresor del sistema de aire acondicionado.
Esto ademas de ser molesto por la cantidad de basura que generan al construir su nido resulta peligroso para las propias palomas y para el equipo de aire acondicionado .
Como la idea es tratar de convencer a las palomas de que se busquen otro lugar sin hacerles daño se me ocurrió construir este pequeño dispositivo usando el sensor ultrasónico HC-SR04 un Arduino Nano y algunos componentes extras como un potenciómetro de 10K, dos display cátodo común y dos transistores BC337.
El objetivo es usar el sensor para detectar palomas en donde no deben estar y activar una señal sonora que las espante cada vez que se acerquen a la zona de cobertura. El sistema cuenta con un potenciómetro que ajusta el rango de alcance donde se debe activar el sistema "espanta palomas", este rango se visualiza en dos dígitos.
El rango se puede cambiar actuando sobre el botón de programación y moviendo el potenciómetro, el nuevo valor se almacena en memoria EEPROM por lo tanto el sistema siempre "recuerda" el valor fijado aunque su alimentación se pierda.
El siguiente es el código completo del trabajo propuesto.
También podemos eliminar el CD4511 y manejar todo el display directamente con Arduino, para esto tendríamos que modificar el circuito electrónico y adecuarlo a este nuevo código que es el que actualmente esta funcionando en terreno.
En los meses que el sistema lleva funcionando los resultados han sido impecables y las palomas finalmente decidieron buscar un lugar mas tranquilo donde construir su nido :)
Cuando se programa la placa Raspberry Pi Pico con Micropython el proceso de actualizar el código en memoria Flash resulta muy cómodo, como el interprete ya esta cargado en memoria solo conectamos el cable USB y se actualiza el nuevo programa tantas veces como sea necesario o actualizaciones tengamos del código.
Sin embargo cuando trabajamos en C/C++ la mecánica para actualizar los programas en Flash es un poco diferente teniendo que desconectar el cable USB, presionar el boton BOOTSEL y en simultaneo conectar nuevamente el cable USB.
El tema de tener que conectar/desconectar el cable USB me parecía molesto y me puse a investigar la forma de eliminar la necesidad de tener que conectar y desconectar el cable USB en cada re-programación de la Flash. En mi caso tengo montada la placa en un proto-board con alimentación de 5 voltios, esta placa es donde ensamblo los prototipos que luego son programados en la placa definitiva esto es importante porque la placa no debe recibir alimentación por el cable USB, solo el cable GND deberá estar conectado entre la computadora y la placa pico.
Para no tener que desconectar el cable USB del computador he construido el siguiente circuito electrónico que toma señal del punto marcado como TP6 en la placa Pico, cuando se oprime el botón BOOTSEL se dispara un temporizador que corta la energía de la placa durante un par de segundos, la computadora entonces "entiende" que se desconecto el cable USB y se volvió a conectar luego de unos segundos y la placa pasa a modo programación.
Es decir que solo con actuar sobre el botón BOOTSEL ya es suficiente y no es necesario remover el cable USB en cada actualización de Flash.Como se ve en el diagrama de la placa Pico, el botón BOOTSEL cambia el estado del pin CS de la memoria Flash en el mismo momento que el cable USB es removido y vuelto a conectar al computador conectando y desconectado la alimentación de la placa Pico y dejando la memoria lista para recibir el nuevo programa Flash.
Obviamente que para que esto funcione la placa Pico no debe recibir alimentación por el USB desde el computador pero si compartir el GND. En mi caso y como ya lo tenía utilicé un pequeño relay de 5 voltios para desconectar/conectar la alimentación de la placa Pico y para eliminar la alimentación por el cable USB, prolijamente abrí un cable USB y corte el cable que trae los 5 voltios.
El sistema funciona perfecto y ya no tengo que conectar y desconectar el cable USB cada vez que actualizo el código en C++ en la memoria Flash de Pico.
Medición de Temperatura y Humedad con Arduino.
Uno de mis pasatiempos es el cultivo de plantas tropicales, hortalizas y hongos en ambientes controlados y conocer los valores de temperatura y humedad ambientales resultan indispensables para conocer las condiciones en que los cultivos se están desarrollando.
Fue entonces que construí este simple medidor basado en un DHT22 conectado a un Arduino Nano. Para mejorar la visualización utilicé una pantalla gráfica JL12864G como se aprecia en la siguiente imagen.
El desarrollo original no pretendía construir un dispositivo elegante si mas bien funcional y práctico que pudiera mover a cualquier parte del vivero o al espacio de cultivo con bancales o cajones de madera.
El código para Arduino es muy simple, el sensor DHT22 conectado al INT0 de la placa Arduino Nano y la pantalla a los pines 8,9,10,18 y 19.
El verano está próximo y con los calores llegan los problemas con la presión en la red de agua y ya sea que tengamos una cisterna a nivel del suelo o elevada sobre el techo de la vivienda siempre es útil saber cuanta agua tiene el depósito.
El ejemplo propuesto mide la cantidad de agua disponible y envía un mensaje al móvil mediante una aplicación escrita para el sistema Android.
El sistema es muy sencillo de construir como se puede ver en el diagrama electrónico. Usando como base un procesador Arduino, un Bluetooth HC-06 y un circuito integrado SN7404N.
El gran problema que presentan los sistema en base a electrodos es la descomposición de los mismos por efectos de la electrolisis. El trabajo propuesto corrige esto energizando el electrodo que lleva el potencial a los electrodos sensores durante unos mili-segundos por lo tanto los electrodos están todo el tiempo sin potencial.
El SN7404N oficia como interfaz para llevar la señal eléctrica al Arduino, una señal que se envía por el pin 19 de Arduino cada vez que se piden datos se encarga de enviar potencial en un conductor común que energiza el sensor.
El funcionamiento es muy simple, se envía un potencial de +12 voltios por un conductor común y según en que pin del sensor se recoja señal será la cantidad de agua disponible en la cisterna.
Para el sensor de medición se utilizó un trozo de caño de plástico rectangular, en el interior corre el común con la señal que sale del pin 19 y en unos orificios se se colocan los cables sensores de tal forma que queden próximos al cable común pero sin posibilidad de tocarse entre si y como está sumergido el contacto lo hace el agua.
En la imagen anterior se puede ver el proceso de armado del sensor que finalmente fue pintado para darle seguridad de que nada se desprenda en el tanque.
Lo ideal sería ensamblar el sensor usando varas de acero inoxidable de 3 mm que tienen un costo razonable, en la siguiente imagen se puede ver el sensor ensamblado con acero inoxidable.
El largo del tubo con los sensores dependerá de la profundidad del tanque, en el ejemplo que se encuentra funcionando el tanque tiene capacidad para 1000 litros de agua y el tubo con los sensores tiene 1,20 mts, pero esto depende de la geometría del tanque.
Otro detalle interesante que se puede ver en el código es que el Arduino permanece en reposo en modo bajo consumo incluso con su CPU dormida.
Esto si bien tiene como resultado un consumo muy bajo para alimentar el sistema con baterías, genera un problema puesto que en ese nivel de inactividad y con la CPU dormida la única forma de activar el sistema es con una interrupción, para esto se programa una interrupción por flanco de bajada en el pin 2 y se conecta este pin con el pin de recepción de tal forma que cuando llega un dato desde el Bluetooth este pin es puesto a nivel bajo el tiempo del bit de inicio de la trama serial. El sistema se despierta, toma la lectura del nivel, envía el dato y retorna al modo bajo consumo. También se podría usar solo la interrupción del puerto UART sin embargo de la forma propuesta se asegura la correcta recepción de los datos.
El siguiente es el código completo del ejemplo.
El ejemplo se encuentra en funcionamiento desde hace varios meses y sin presentar problemas.
La aplicación Cisterna.apk para instalar en Android se puede solicitar por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
El presente ejemplo ha sido extraído de nuestro libro "Hágalo Usted Mismo" .
Página 1 de 2